GUANAJUATO
GUANAJUATO
El Estado Libre y Soberano de Guanajuato se localiza en la Mesa Central y al sur de la Altiplanicie Mexicana. Esta ubicación central con respecto a la República resulta estratégica para su desarrollo económico, ya que lo hace un punto articulador carretero, ferroviario y de todo tipo de actividades económicas. Guanajuato colinda al norte con los estados de Zacatecas y San Luis Potosí, al sur con el estado de Michoacán, al este con el estado de Querétaro y al oeste con el estado de Jalisco.
Su nombre deriva de Quanaxhuato, que en purépecha significa “Lugar montuoso de ranas” o “Lugar de muchos cerros”. Debe su fundación a los reales de minas del siglo XVI que al paso del tiempo la convirtieron en el centro minero más importante de la Nueva España. En razón de su belleza y trayectoria histórica, fue reconocida por la UNESCO en 1988, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Actualmente es el principal centro turístico del estado además de ser una de las principales joyas coloniales de México.
TIPOS DE TURISMO EN GUANAJUATO
TURISMO CORPORAL
-Turismo Activo
- - De aventura
- Campismo en Guanajuato
Turismo Intelectual.
Religioso
- Ruta de los Conventos
Una ruta por la parte sur del estado te mostrará toda la belleza arquitectónica derivada de la histórica presencia de diversas órdenes religiosas en Guanajuato.
A los pies de la Sierra de los Agustinos, se encuentra el místico lugar de Salvatierra, el cual fue la primera ciudad de españoles establecida en el estado, lo cual le da un vibra señorial en cada una de sus calles.
A los pies de la Sierra de los Agustinos, se encuentra el místico lugar de Salvatierra, el cual fue la primera ciudad de españoles establecida en el estado, lo cual le da un vibra señorial en cada una de sus calles.
Cristo Rey.
En la cima del cerro del Cubilete, en 1940 se construyó este monumental cristo a 2500 metros sobre el nivel del mar.
Ubicado en Silao, el Cristo Rey es hoy en día uno de los santuarios religiosos más visitados de México; monumento que ha permanecido como pilar de la fe católica en nuestro país.
Patrimonial.
Museo de las Momias de Guanajuato.
El museo cuenta con la colección de momias naturales más grande del mundo, patrimonio cultural del Municipio de Guanajuato, en donde se pueden apreciar 57 elementos.
- Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas
El Museo Regional de Guanajuato “Alhóndiga de Granaditas” alojado en el icono más representativo del inicio de la lucha por nuestra Independencia investiga, conserva, promueve, preserva y difunde el acervo cultural arqueológico, histórico y artístico del país.
Monumento al Pipila.
El Monumento al Pípila es un monumento en honor de El Pípila, está ubicado en la Ciudad de Guanajuato.
Congresos o ferias.
Festival Internacional Cervantino
El Cervantino, se realiza en la ciudad de Guanajuato, en la región del Bajío, México cada mes de octubre. Su objetivo fundamental radica en promover la comunicación cultural, artística y humanística con otros países.
Es un evento que se realiza en la ciudad de León en el mes de noviembre y que logra globos aerostáticos de diferentes formas, tamaños y reconocidos personajes con una gran variedad de colores que iluminan el cielo a lo largo de tres días.
- Fiestas de San Miguel (Alborada y Xúchiles).
Se lleva a cabo en septiembre, durante esta fiesta anual, cada barrio de la ciudad organiza su propia fiesta, para culminar el festejo en la Plaza Principal con la llegada de las estrellas (desfile que llega a la Plaza aproximadamente a las 2:30 de la mañana). Los eventos del día culminan con lo que popularmente se conoce como la “Alborada”.
Gastronómico
Guanajuato ¡Sí sabe!
Turismo de experiencias
- Artesanías
De negocios
La oficina de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, el sector privado invirtió un total de 2 mil 546 millones de pesos, mismos que se sumaron a los 591 millones de presupuesto público asignados a esa Secretaría durante el año 2015.
Turismo ambiental
Turismo de naturaleza.
Senderismo.
Puedes disfrutar de la naturaleza con una caminata al cerro de Los Picachos con los maravillosos paisajes de San Miguel y sus alrededores. En esta área también puedes caminar por los senderos del Parque de Aventura San Miguel.
- Observación de aves.
La zona recreativa de Las Palomas en la Cuenca de la Esperanza se localiza a 15 minutos de la ciudad de Guanajuato por la carretera a Dolores Hidalgo. Por su importante biodiversidad es un sitio ideal para naturalistas y observadores de aves.
TIPOS DE TURISTAS QUE VIAJAN A GUANAJUATO
Explorador: se caracterizan por viajar por su cuenta, observar y participar con la comunidad. Son usuarios frecuentes de tecnologías y gadgets (cámaras fotográficas, grabadoras, mapas, GPS, etc.). Aportan al mercado de internet valiosos artículos publicados en blogs con sugerencias de viaje que únicamente se podrían conocer a través de la experiencia en Guanajuato.
Turista Elite: Viajan a lugares poco comunes buscando experiencias cercanas a la comunidad que visitan, siempre en forma organizada turísticamente; Guanajuato cuenta con diferentes experiencias fuera de lo cotidiano para atraer a este tipo de turista.
Turista charter: Buscan conocer Guanajuato, que les brinde cierta familiaridad; tienen una alta dependencia hacia guías turísticas. Son asesorados en sus necesidades, contados en diferentes momentos del viaje, y advertidos por el guía sobre el transporte que deben tomar, evitar determinadas acciones o lugares y van identificados por algún color o insignia del intermediario.
Masivo Incipiente: Son visitantes individuales o en grupo de flujo constante que en conjunto forman un volumen de la demanda a Guanajuato, un destino que ofrece un bajo nivel de riesgo, cierta interacción con la comunidad anfitriona y la visita a los principales atractivos del estado.
Turista psicocéntrico: Son los turistas que prefieren destinos típicos conocidos y con todas las comodidades, Guanajuato es un lugar con poco riesgo que puede ofrecer diferentes tipos de ofertas que es agradable para las personas que prefieren viajar con itinerarios.
Turista de placer: Son los turistas que buscan una separación inmediata de lo cotidiano, la tensión y el estrés por lo escogen Guanajuato debido a que existen diferentes actividades que se pueden realizar de forma extraordinaria.
MOTIVOS POR LOS QUE LA GENTE VIAJA A GUANAJUATO
Fiambre
Pacholas guanajuatenses
Las pacholas se elaboran con carne molida, chile y especias; estos ingredientes se mezclan en un metate, dándoles forma de tortilla alargada, se fríen en aceite y se suelen servir con papas fritas. Este platillo típico se puede probar con una botella de un vino tinto, como Pauta, sin embargo, también se puede combinar con un vino blanco, como nuestro Allegro.
El Festival Cervantino. Este evento anual, se realiza durante el mes de octubre.Comenzó a celebrarse a partir de los años 70, con la iniciativa de un profesor de la Universidad de Guanajuato. Durante sus ediciones hay presentaciones de danza, música, ópera y teatro.
Las callejoneadas. Por las noches, grupos de personas, incluyendo turistas y curiosos, caminan por las pequeñas calles de la ciudad. Además de hacer un recorrido a pie, es típico ir acompañado de una estudiantina vestida con unos trajes de gala antiguos, escuchar canciones en guitarra, leyendas y bromas locales.
Callejón del Beso: Este callejón, cuya estrechez acentuada a la altura de dos balcones que casi se tocan, dio origen a la leyenda de amores desafortunados y trágicos entre don Carlos y doña Ana, quienes se citaban clandestinamente en esos balcones. Ana murió a manos de su padre cuando la descubrió en el legendario beso. Dice la leyenda que las parejas que se besan en el tercer escalón, tienen garantizados siete años de felicidad. Este ritual es ya una tradición para las parejas que visitan este lugar.
Museo de las Momias: Este singular y sorprendente museo exhibe más de un centenar de cadáveres momificados, los mismos que fueron hallados de manera fortuita en 1865, al realizarse trabajos de ampliación en el antiguo Panteón Municipal de la ciudad. La momificación natural de los cuerpos se produjo por una serie de factores, como la ausencia de humedad en el subsuelo, salinidad del terreno y la presencia de nitratos y alumbre.
ANP (Áreas Naturales Protegidas) en Guanajuato.
En Guanajuato con el propósito de garantizar la preservación y conservación del patrimonio natural y asegurar el aprovechamiento sustentable y su disponibilidad, se han establecido 23 áreas naturales protegidas desde 1997. Entre estas se encuentran:
Cerro de Arandas: Ubicada al Noroeste del municipio de Irapuato y colindando con la cabecera municipal se localiza la zona del Cerro de Arandas. Esta ANP constituye un sitio de recarga importante para el acuífero Silao-Romita, un refugio importante para aves residentes y migratorias, y es una zona de percheo importante para la Mariposa Monarca en su tránsito por el Estado de Guanajuato.
Cerro de Los Amoles: En esta área se desarrollan algunas formaciones vegetales originales, como: bosque de encino, bosque tropical caducifolio y matorral subtropical, todos con diferentes estados de alteración; también se presentan vestigios de bosque de pino. Cuenta con un total de 162 especies de fauna, de las cuales 129 son aves, 21 mamíferos y 12 reptiles.
Es por ello que les invitamos a ser responsables con la naturaleza y que conozcan un poco las áreas protegidas del Estado de Guanajuato con el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=M2IpKxcwoHY
Por estas y muchas razones más, te recomendamos completamente visitar el estado de Guanajuato, ya que es uno de los estados con más riqueza cultural, que ofrece un gran número de actividades y eventos únicos de la región, sin mencionar el patrimonio gastronómico que deleita los paladares de locales y turistas por igual.
Excelente información, no veo la hora de visitar Guanajuato.
ResponderBorrarLas tradiciones y eventos de Guanajuato son muy interesantes! Muy buena información!
ResponderBorrarMe encantaría visitar Guanajuato! Excelente información.
ResponderBorrarHe tenido la oportunidad de visitar dicho estado, y cuenta con gran actividades para hacer, sin duda una gran experiencia y recomendada
ResponderBorrarMe encanto la información, definitivamente tendré que visitar Guanajuato.
ResponderBorrarInformación muy interesante para un estado tan conmemorativo y colorido del país, definitivamente un lugar interesante para conocer
ResponderBorrarMuy bonito estado, excelente información!
ResponderBorrarDefinitivamente me animaron a visitar Guanajuato en el futuro :)
ResponderBorrarLos festivales se ven muy interesantes y la comida ni se diga, felicidades!!
ResponderBorrarYa he visitado Guanajuato, y debo decir que es uno de los estados más bonitos de la república. Muy buena información!
ResponderBorrarMuy interesante información, la gastronomía se ve deliciosa!
ResponderBorrarGuanajuato es uno de mis estados favoritos de México!!
ResponderBorrarSiempre he querido visitar este estado, excelente información!
ResponderBorrarMuy buena información, felicidades!
ResponderBorrarMe encantaría hacer turismo de aventura en Guanajuato, ojalá pueda ser pronto. Muy buena info!
ResponderBorrarGuanajuato es uno de los estados más hermosos del país, espero poder visitarlo pronto.
ResponderBorrarMuy buena información!!!
ResponderBorrarGuanajuato es un estado muy bonito con mucha riqueza cultura, felicidades por el blog!!
ResponderBorrarSiempre he deseado visitar el museo de las momias, definitivamente Guanajuato está en mi lista de lugares que debo visitar.
ResponderBorrarMuy interesante la información, un estado que tiene mucho que brindar a los turistas!!
ResponderBorrar